viernes, 21 de enero de 2011

Las Tres Competencias Profesionales Claves de la Comunicación Online

No me digas más, te apasiona Internet: pura interacción en tiempo real, de personas a personas. Me suena. Compartimos la misma pasión. Tengo la suerte de poder disfrutarla profesionalmente. Quizás tú también. O quizás no, y te encantaría hacerlo. En todo caso, para trabajar en Comunicación Online (llámeseCommunity Manager o lo que toque), tengo algunas pistas que podrían ayudarte.

Tres pistas, en realidad: las tres competencias que te propongo desarrollar para convertirte en el mejor comunicador o comunicadora online. Alguien capaz de aumentar el conocimiento y optimizar la valoración de cualquier marca en Internet. Sin problemas para gestionar la más amplia y compleja comunidad virtual. Tres claves para tu éxito profesional:

1. Escuchar Activamente la Red

Si escuchas con atención (o lees con precisión) lo que se dice en Internet, tendrás toda la información necesaria para acertar en tus decisiones de comunicación online:

  • Monitorizar Mensajes. Utiliza las aplicaciones de monitorización para detectar las menciones a tus marcas y descubrir referencias de interés. Analiza bien los resultados: te indicarán los contenidos que se esperan de tu cliente o empresa.
  • Identificar Personas. Sigue a los autores de las informaciones monitorizadas por email o RSS. Te permitirá conocer su identidad digital, descubrir su autoridad en la Red, y comprender sus motivaciones e intereses. Fundamental para participar con fortuna en cualquier comunidad online.
  • Experimentar Medios. No pierdas el hilo de las nuevas herramientas que surgen continuamente, pero tampoco te obsesiones. Se trata de descubrir aquellas que puedan optimizar tu trabajo en las Redes sociales, la hipertextual, de tiempo real y audiovisual.

2. Cultivar Relaciones Efectivas

Si pretendes que las personas interactúen con tu marca en Internet (para comprar, vender, opinar, quedar…), preocúpate por potenciar con ellas una relaciónconstante y satisfactoria, más allá de campañas puntuales. Te conviene:

  • Conectar con Interlocutores. Abre todas las vías posibles de conexión con tus públicos. Libera contenidos en agregadores. Permite comentar en tus activos web. Participa en redes y medios sociales. Acude a los encuentros. Y sobre todo, enlaza mucho, vincúlate. Actúa como un embajador.
  • Corresponder a Interacciones. Garantiza que esas conexiones sean satisfactorias. ¿Cómo? Haciendo notar que las opiniones de tus interlocutores influyen en la marca. Que se agradecen y consideran, en todos los canales. Compórtate como un buen moderador.
  • Actualizar Comunicaciones. Mantén la mayor regularidad en las conexiones con tus interlocutores. No dejes de actualizar los canales abiertos con nuevas propuestas, que fortalezcan progresivamente los lazos con la comunidad. Como un periodista.

3. Compartir Contenidos Valiosos

Si quieres relacionarte con tus públicos para lograr interacciones efectivas, necesitas que valoren y compartan las aportaciones de tu marca. Generar una ciertadependencia de sus contenidos online. Procede como el mejor editor multimedia y consigue que cumplan estas condiciones:

  • Autenticidad. Humaniza a tu marca. Que se exprese con nombres propios. Mediante una voz tan personal como la de sus interlocutores. Y busca siempre ese punto creativo original, diferencial, que favorece la propagación.
  • Operatividad. Orienta tus contenidos a la acción. Procura que sirvan para algo. Que motiven a comentar, descargar, enviar, suscribir… porque resuelven alguna necesidad (incluida la de reirse un rato).
  • Globalidad.No olvides que tus mensajes en Internet superan las fronteras locales y sobrepasan los límites de la actualidad. Crea contenidos que merezca la pena guardar en favoritos, a un lado y al otro del Océano.

No hay comentarios: